
BIBLIOGRAFÍA

portada de la revista claridad
FILMOGRAFÍA
-
FELDMAN, Simón (Director) (1963) Víctor Rebuffo. Instituto Nacional de Cinematografía. En: https://youtu.be/R_pKBHkEnFo
-
VV.AA (2023) Huellas del Oficio / Parte 1: Víctor Rebuffo. Luján, Argentina: Proyecto de Extensión UCT Artistas 21. En: https://youtu.be/wgJJ3LWKtMI
Selección de Bibliografía recomendada
-
Berlanga, Angel (2008) “GRABADO EL RESCATE EN LIBRO DE VíCTOR REBUFFO. La historia grabada” Suplemento Radar 21 de Diciembre. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-5005-2008-12-21.html
-
Romero Brest, J. (1951) “Víctor Rebuffo y el destino de la xilografía en Argentina” en: Pintores y grabadores rioplatenses. Buenos Aires: Argos.
-
Catalano Belén y Jonathan Feldman (S/F) “Victor Rebuffo, impresiones de un hombre moderno” Disponible en; http://untref.edu.ar/muntref/es/muestras/victor-rebuffo/
-
Dolinko, Silvia (S/F) “Comentario sobre la sombra” Disponible en: https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/11042-97-72-4-2/
(S/F) “Revisión y renovación de estrategias en la difusión del grabado argentino”. Disponible en: http://www.caia.org.ar/docs/Dolinko.pdf
(2009) “El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista” Revista Crítica Cultural. Volumen 4 Número 1. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237483962_El_grabado_una_produccion_hibrida_como_problema_para_el_relato
(2009) “Conflictos en blanco y negro. Victor Rebuffo y el “arte al servicio del problema social”. XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche. Disponible en: https://cdsa.aacademica.org/000-008/482.pdf
(2009) “Grabados originales multiplicados en libros y revistas”, en Laura Malosetti Costa y Marcela Gené (comps.), Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires, Buenos Aires, Edhasa, p. 165-194.
(2012) “Entre las publicaciones culturales y el salón: el caso de las xilografías de Victor Rebuffo” Avances. Revista de Artes Nº 19, Universidad Nacional de Córdoba. pp 11-44
(2012) Arte plural. El grabado entre la tradición y la experimentación 1955-1973, Buenos Aires, Edhasa.
(2016) “Lecturas sobre el grabado en la Argentina a mediados del siglo XX” Cuaderno 60, Centro de estudios en diseño y comunicación. Pp 31-48. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/70552/CONICET_Digital_Nro.99caffcc-03fe-46fd-b5fb-4e6fc3c72345_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
(2016) “Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Images, mémoires et sons, mis en ligne le 05 juillet 2016, Disponible en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/69472; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69472
-
Farji, Eva (2019) “Libro Martín Fierro. Consejos a sus hijos, ilustrado por Víctor Rebuffo” Disponible en: https://museodelgrabado.cultura.gob.ar/noticia/patrimonio-el-grabado-del-mes-en-enero-victor-rebuffo/
-
Gené, Marcela y Silvia Dolinko (2008) Rebuffo y el grabado moderno, Buenos Aires, Fundación Mundo Nuevo.
-
Rebuffo, Víctor (1948) “El grabado”, Buenos Aires, Ars, a. VII, n. 37.
(1979) Contraluz. 130 xilografías originales, Buenos Aires, Albino y asociados.
(2006) Rebelión: Obra xilográfica 1927-1983. Buenos Aires, La Cabra.
-
Sago, Juan Ignacio (2012) “Arte y política. La imagen del grabado y el compromiso político en una revista anarquista: Nervio. Crítica –artes –letras (1931-1936)”. Disponible en: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2012/10/6_seminario/mesa_05/sago_mesa_5.pdf
-
Wechsler, Diana B. (S/F) “Víctor Rebuffo Imágenes para intervenir en la realidad social” Disponible en: http://untref.edu.ar/muntref/es/muestras/victor-rebuffo/