
ISAÍAS

Objeto: Escultura
Autor: Leone, Juan Bautista
(Argentina, Buenos Aires, 1904 -1976)
titulo: Isaías
Origen: Donación Diana Leone y Juan Bautista Leone (hijo), 2018
Fecha: ca. 1970
Período: Arte Siglo XX (1920-1970)
Escuela: Argentina S.XX
Técnica: cemento
Género: HISTÓTICO, RELIGIOSO / RETRATO, Cabeza
Medidas: 70 x 50 x 70 cm
ISAÍAS
Adriana B. Ortolani, 2021 / Colaboración: Mariana Paredes
Poco después de la inauguración de una de las grandes realizaciones de Leone: el monumento a Tomás Espora, en noviembre de 1969; el escultor sufrió un ataque hemipléjico que lo alejó, por un tiempo, de sus actividades artísticas [1].
Meses más tarde, recuperado y activo, se presentó en el XV Salón de Otoño de San Fernando, donde obtuvo el Primer Premio de Escultura. Fue “Isaías” la obra galardonada. Una cabeza de delicadas líneas determina el rostro del profeta. Es una fisonomía con reminiscencias orientales. Tiene la frente amplia, los ojos rasgados y huecos, la nariz fina y la boca mesurada. La delgadez de la cara y el aura de mística de su modo le confieren una apariencia etérea a pesar de la pesada materia constitutiva y de las considerables dimensiones de la obra.
Es Isaías el primero de los profetas del Antiguo Testamento. Considerado uno de los “profetas mayores”, habría nacido en Jerusalén en el siglo VIII a. C. El anuncio del misterio de la Redención, profesías, exhortaciones, amonestaciones y la consolación a través de promesas divinas conforman su poético y teológico relato.
Es Isaías una de las últimas realizaciones de Leone. El escultor murió en 1976.
Las palabras de Sixto Martelli concluyen de manera precisa sobre este agudo y extraordinario artista:
“Cuando se ha trabajado poniendo lo mejor de sí mismo en las tareas de creación (libro, sinfonía o estatua), con la mira puesta en la más permanente comunicación con las almas superiores, se tiene derecho a estar más allá de toda eventual dialéctica, como una cuña de voluntad entre el Destino y la Vida.
Así está Juan B. Leone, el fervoroso: en paz espiritual con su tierra y su projimidad, aún cuando ésta le haya dado mucho menos de lo que le debe en fulgurante belleza” [2]
---------------------------
[1] MARZANO, A. (dir) (Abril de 1970) "El monumento profético: "la danza de la destrucción" en el Revista Vicente López, Suplemento, Año 35, Nº 319. PBA, Argentina. Pag. 1.
[2] MARTELLI, Sixto C (7 de Octubre de 1954) "Un artista argentino, Juan Leone". Revista Democracia.